Por qué importa el PPWR
El PPWR forma parte del Pacto Verde Europeo y tiene un objetivo claro: menos residuos de envases, más circularidad. Puede parecer abstracto, pero sus consecuencias son muy concretas. Entre los requisitos legales se incluyen:
- Reutilización: los envases deben diseñarse para ser reutilizados.
- Reciclabilidad: los envases deben ser completamente reciclables (mínimo grado B).
- Contenido reciclado mínimo: parte del envase debe estar compuesto de materiales reciclados.
¿Qué significa reciclabilidad grado B?
Grado B significa que un envase puede ser recolectado, clasificado y reciclado mediante técnicas estándar, obteniendo material reciclado reutilizable en nuevos productos. El grado A es óptimo (ciclo cerrado), y el grado B ofrece buena reciclabilidad con pérdida mínima de calidad.
Esto tendrá un impacto especial en envases de transporte como palets, cajas y contenedores industriales. Aunque suelen pasar desapercibidos para el consumidor, representan un volumen significativo en los flujos de materiales.
Qué cambia – y cuándo
El PPWR introduce objetivos y plazos vinculantes hasta 2040. Principales hitos:
A partir del 12 de agosto de 2026
- El PPWR se aplica en toda la UE.
A partir del 1 de enero de 2030
- Todos los envases de transporte deben ser al menos reciclables en grado B.
- Los envases B2B dentro de un mismo estado miembro o entre sedes de una misma empresa deben ser 100 % reutilizables.
- El 40 % de los envases de transporte debe ser reutilizable.
- Los envases de plástico deben contener entre un 10 % y un 35 % de material reciclado (según el tipo).
A partir del 1 de enero de 2040
- 70 % de reutilización para todos los envases de transporte.
- Entre 25 % y 65 % de contenido reciclado obligatorio.
¿Qué significa esto para los palets?
Los palets son el pilar de la logística B2B, pero rara vez se consideran estratégicamente. Eso debe cambiar.
- Los palets de madera son más difíciles de reciclar, pueden generar astillas o contaminación, y no son circulares salvo que formen parte de un sistema de pool controlado.
- Los palets de plástico reciclado, como los de Q-Pall, ya cumplen muchos de los requisitos del PPWR: son higiénicos, reutilizables, completamente reciclables (grado A o B) y fabricados con plásticos reciclados (código RIC 2).
Una palanca estratégica
Para directivos, responsables de operaciones y compras, esto representa una gran oportunidad: los palets ya no son un simple commodity, sino una palanca para:
- Ahorro de costes en el coste total de propiedad
- Mejoras de sostenibilidad en informes y KPIs
- Posicionamiento de marca como líder en ESG
Al invertir ahora en el tipo adecuado de envase de transporte, no solo garantizas el cumplimiento normativo, sino que conviertes al PPWR en motor de transformación sostenible.
Conclusión: es el momento de actuar
El mensaje del PPWR es claro: quien no se adapta, se queda atrás. Pero quien se anticipa, gana. Los envases de transporte como los palets ya no son un gasto residual, sino un punto estratégico de partida.
¿Está tu organización preparada para el PPWR?